Nos encontramos en una crisis global sin precedentes que llena de incertidumbre la vida de las personas y las empresas.
En este contexto, Servicio Satelital ha implementado una serie de medidas para garantizar la continuidad en la prestación del servicio para todos nuestros clientes y usuarios.
Nuestra firma cuenta con una infraestructura redundante y gestión remota lo que permitió establecer un protocolo de continuidad de manera rápida, mantener la seguridad de nuestro equipo de trabajo y garantizar la atención a nuestros usuarios de manera ininterrumpida.
Los integrantes de nuestro equipo, sean del área administrativa, operativa o de soporte desarrollan sus tareas en modalidad de home office de modo regular, sin necesidad de circular.
Contamos con operadores en nuestro Telepuerto para tareas críticas, para esto hemos garantizado medios de movilidad segura evitando el contacto con terceros.
Los miembros de nuestro equipo que pertenecen a algún grupo de riesgo por patologías preexistentes, no realizan actividades presenciales, cualquiera sea su tarea.
Datos de contacto:
Centro de Atención Técnico al Cliente 24 horas (CAT)
Teléfono: + 54 11 4152-5100
WhatsApp + 54 9 11 5588-6437
Email: operadores@satelital.com.ar
Centro de Atención Comercial (CAC)
Teléfono: + 54 11 4317-1800
Email: comercial@satelital.com.ar
Centro de Atención Administrativa (CAA)
Teléfono: + 54 11 4317-1800
Email: administracion@satelital.com.ar
Acerca de Nosotros
Las operaciones de la compañía se realizan desde la Estación Terrena de Control Satelital, en Benavidez, provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el N.O.C. (Network Operation Center) y el centro de atención al cliente que funciona las 24 horas, los 365 días del año. La empresa cuenta con tecnología de última generación, incluyendo las plataformas VSAT SkyEdge II® de Gilat Satellite Networks y Evolution® de iDirect, ambas empresas líderes en el mercado mundial de provisión de equipamiento satelital. La capacidad satelital se encuentra alocada sobre el satélite ARSAT-1, que asegura la mejor pisada en todo el territorio nacional, no solo desde el punto de vista de la potencia sino además de la elevación en que se encuentra. Servicio Satelital S.A tiene Licencias de Valor Agregado, Transporte de Datos, Transporte de Señales de Radiodifusión, Transporte de Señal de Música Vía Satélite, Telefonía Local, Pública, Larga Distancia Nacional e Internacional.
Servicio Satelital S.A cuenta con un edificio exclusivo de 500 metros cuadrados dentro del Telepuerto de ARSAT construido en el año 2013 cuenta con todas las facilidades y servicios de última generación a nivel mundial.
El NOC cuenta con un grupo de Operadores capacitados y especializados que brindan un constante soporte a técnicos que se encuentran realizando tareas de instalaciones, mantenimientos y movimientos en campo, sobre los sitios remotos de la red satelital.
Disponemos de una sala de racks donde se encuentran todas las tecnologías provistas por la compañía. También se encuentran los vínculos de los enlaces terrestres, y los componentes de la red de Networking. Esta sala cuenta con temperatura y humedad controladas, detección y extinción de incendios y con control de acceso biométrico.
Servicio Satelital S.A vincula su sala de Base Band con el Shelter de RF mediante dos Fibras ópticas redundantes. De esta manera se relacionan todas las plataformas satelitales , Hubs, con los down y Up converters , HPA`s y antena maestra. Ante una eventualidad tanto sea en antena como en cadena de RF, Servicio Satelital tiene la posibilidad de subir y bajar portadoras desde otra antena marca Vertex similar a la propia y en un caso de extrema urgencia en una antena de monitoreo y telemetría Andrew, ambas propiedad de Arsat.
El satélite ARSAT-1 tal como mencionamos en la introducción, ofrece un amplio rango de servicios en el ámbito de las telecomunicaciones, tales como transmisión de datos, acceso a Internet y Telefonía IP entre otros. Su cobertura abarca principalmente Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia. La cobertura también alcanza las islas Malvinas y el sector norte de la Antártida Argentina.