I+D

Valentín Alvarez
Desde octubre de 2018 la empresa apoya las actividades de investigación asociadas a la Economía del Espacio que realiza Valentín en el IIEP.
Valentín obtuvo la Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires en 2020 y es Becario CIN en el IIEP donde ha participado de diversas actividades académicas gracias a este apoyo, incluyendo publicaciones científicas, documentos de trabajo y conferencias.
Entre los tópicos estudiados por Valentín en estos trabajos se encuentran las potencialidades de integración local de componentes satelitales, los alcances y limitaciones del Plan Satelital Geostacionario Argentino 2015-2035, la gestión de posiciones orbitales geoestacionarias de la Argentina, el marco institucional para la provisión de servicios satelitales y la dinámica de acumulación de capacidades tecnológicas espaciales en el país, entre otros.
Juan Manuel Rodríguez Repeti
Desde enero de 2020 la empresa cofinancia, en el marco del programa ProBeCo de la UBA, la beca de posgrado de Juan Manuel quien ha realizado diversas actividades y colaboraciones en proyectos de investigación del IIEP en temas de Economía del Espacio.
Entre los tópicos estudiados por Juan Manuel en estos proyectos se encuentran el estudio de los esquemas institucionales del sector espacial de India e Israel, los aspectos técnicos de los proyectos ARSAT 2 y SAOCOM 1b, el relevamiento de experiencias de desarrollo de proveedores y transferencia tecnológica de la Industria del Espacio en el mundo, entre otros.
No obstante, las actividades de investigación de Juan Manuel se encuentran concentradas en su proyecto de beca, en el que releva los hitos tecnológicos en el sector espacial de distintas naciones y desarrolla métricas con el fin de evaluar las capacidades tecnológicas de los distintos países en materia espacial.
Dicho proyecto tendrá como resultado final la presentación de su tesis de maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. También participa de un proyecto en el que se estudian las potencialidades de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

● López, A. y P. Pascuini (en prensa), Actores y capacidades en el sector espacial argentino. En A. López, M. Fuchs, J. Lachman y P. Pascuini (Comps.), Nuevos sectores productivos en la economía argentina: impactos sobre el desarrollo de políticas públicas, Buenos Aires: Eudeba.
● Pascuini, P. (2020). De la acumulación de capacidades tecnológicas a la planificación geoestacionaria en la Argentina. Ciencia y poder aéreo, 15(2), 53-67.
● López, A., P. Pascuini & A. Ramos (2019). Economía del espacio y desarrollo: el caso argentino. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad N° 40, 14, 111-133.
● López, A., P. Pascuini & A. Ramos (2018). Climbing the Space Technology Ladder in the South: the case of Argentina. Space Policy, 46, 53-63.
● López, A. & P. Pascuini (2018). Institucionalidad y cambio tecnológico en las telecomunicaciones satelitales argentinas. Serie de documentos de trabajo del IIEP N°30, 3-42.
● López, A., P. Pascuini & A. Ramos (2017). Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en la Argentina. Serie de documentos de trabajo del IIEP N° 17, 1-61.